Referencias de autores como Iturriza, Labayru y otros permiten esbozar a grandes rasgos la historia de Zalla. En la Crónica de Alfonso III se sugiere una repoblación de Las Encartaciones a mediados del siglo VIII en el reinado de Alfonso I el Católico, rey astur; los principales lugares repoblados a los que alude dicha crónica son Carranza y Sopuerta. En el siglo IX, según la leyenda del conde Don Rubio, quien pasó a vivir en el Valle de Salcedo, la repoblación afectó a Zalla y Güeñes. Al margen de la leyenda, este hecho sí indica un aumento demográfico, al mismo tiempo que la creación de un señorío bajo la égida de la familia Salcedo. En aquel momento se debió organizar el espacio y la población en unas determinadas relaciones. Seguir leyendo...
Si te interesa conocer las raíces e historia de Zalla en "pequeño formato", visita la web http://sustraiak.zalla.org
Historia
Bombardeo de Zalla: 21 junio 1937 - Mural ganador. Autora: Aitziber Ibarguen Fernández
Palacio de Murga y Jardín didáctico (descarga desde aquí el folleto / ver vídeo) La casa-torre de Murga fue restaurada para instalar el nuevo Ayuntamiento de Zalla, como sede representativa de nuestro municipio. El palacio de Murga es un edificio barroco del siglo XVII, con planta rectangular. En su origen fue una casa-torre, pero las transformaciones realizadas durante siglos han dado como resultado el palacio de hoy en día. Se encuentra en el núcleo de Mimetiz, en pleno centro urbano del municipio, dentro de una parcela arbolada de más de una hectárea de extensión. Lo más destacado de este palacio de tres plantas es el escudo de armas, de los Salcedo y los Ayala, situado encima de la entrada principal. Remata el escudo una cabeza humana bigotuda y a ambos lados se sitúan dos leones con cabeza humana.